ROI elearning: qué es y cómo se calcula

ROI elearning: qué es y cómo se calcula

En caso de querer implementar en la empresa una iniciativa de e-learning o formación online, el ROI elearning es de gran importancia. Muchas empresas lo siguen obviando cuando quieren formar a sus empleados, pero si quieres el mayor rendimiento en los programas de formación, debes calcular este indicador.

Todo sobre el ROI elearning

Se trata del cálculo de retorno de inversión, con el cual justificas y conoces de manera precisa la eficiencia de la inversión financiera que usaste para los programas de formación online.

Es una forma objetiva de saber si la inversión realmente ha logrado los objetivos previstos o, por el contrario, es necesario que realices varios cambios para obtener mejores resultados.

Existen varios indicadores que te ayudan a determinar el presupuesto a invertir en la formación de los empleados. Con ellos consigues valorar el impacto real de los cursos online y saber si los trabajadores son capaces de usar este conocimiento en sus actividades diarias.

Entre ellos destaca la reducción del tiempo en el cumplimiento de las tareas, menos errores de producción, aumento de ventas, mayor puntualidad en los envíos o mejor atención a los clientes.

Son indicadores que, de ser más positivos después de la formación online, te garantizan que los empleados realmente aprendieron nuevas habilidades o desarrollaron sus competencias.

¿Cómo calculas el ROI?

Para calcular los costes de la formación e-learning en tu empresa, debes considerar varios puntos.

El primero son los costes del personal, como el pago del consultor, las horas de formación y el salario de los empleados durante estas horas. Si usas una plataforma LMS, debes añadirla en los gastos para calcular el retorno de inversión.

Otro desembolso que supone la formación e-learning es el contenido. Aunque tienes la opción de preparar internamente el contenido de la formación, es más común que lo aporte la empresa externa que contrates.

Para el cálculo del ROI, debes considerar el engagement de tu equipo, considerando la cantidad de empleados y el nivel de participación. Además, el tiempo promedio que demoran en finalizar los cursos, incluso el porcentaje de abandono.

Por último, puedes realizar entrevistas, pruebas o tareas para identificar los conocimientos, habilidades y técnicas que los empleados aprendiendo durante la formación e-learning.

¿Por qué es necesario medir el ROI?

Medir el retorno de inversión de la formación e-learning te permite mejorar la estrategia a largo plazo. Cuando obtienes datos de la inversión, orientas los esfuerzos a lo que funciona mejor y evitas lo que no aporta buenos resultados, para aprovechar al máximo la inversión.

También es importante medir el ROI para justificar gastos elevados de los presupuestos que uses para la formación de los empleados. Con esto tienes un mayor control sobre los gastos de tu organización.

El cálculo del ROI de la formación e-learning no es complicado, no te llevará mucho tiempo y vale la pena por la gran cantidad de información que te ofrece con respecto a la inversión y el conocimiento adquirido por los empleados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *